
Información sobre la clave privada
Jennifer WalshCompartir
La clave privada es uno de los componentes más importantes de la seguridad de los certificados SSL, ya que constituye la base de las comunicaciones seguras entre los servidores web y los clientes.
Para los propietarios de sitios web y los administradores de sistemas, comprender las claves privadas es esencial para implementar y gestionar correctamente los certificados SSL.
Este artículo explora los procedimientos de gestión, ubicación e instalación de claves privadas, al tiempo que destaca las consideraciones de seguridad más importantes.
Fundamentos de la clave privada
Una clave privada funciona junto con un certificado SSL para establecer conexiones cifradas.
Cuando su servidor recibe una solicitud de conexión entrante, la clave privada descifra la información que se cifró utilizando la clave pública correspondiente contenida en su certificado SSL.
Este cifrado asimétrico garantiza que sólo su servidor, que posee la clave privada, pueda descifrar los datos confidenciales transmitidos por los visitantes a su sitio web.
Las claves privadas suelen existir como archivos de texto que contienen datos cifrados en formato base64
. A menudo utilizan extensiones como .key
, .pem
o .private
, aunque el formato específico puede variar en función del entorno de su servidor.
La longitud estándar de las claves privadas RSA
es 2048 bits
, aunque las claves 4096-bit
ofrecen mayor seguridad para implementaciones más sensibles.
Ubicación y almacenamiento de la clave privada
La ubicación de su clave privada depende de la configuración de su servidor y de su sistema operativo.
En los servidores Apache, las claves privadas suelen almacenarse en /etc/ssl/private/
o /etc/pki/tls/private/
.
Las instalaciones Nginx suelen colocar las claves privadas en /etc/nginx/ssl/
o /etc/ssl/private/
.
Los servidores Windows suelen almacenar las claves privadas en el almacén de certificados SSL, gestionado a través de la consola de administración de Microsoft.
Ubicaciones de almacenamiento predeterminadas por tipo de servidor
Los servidores web Apache mantienen las claves privadas en directorios protegidos con permisos estrictos.
La ubicación estándar /etc/ssl/private/
requiere acceso root y debe tener los permisos establecidos en 700 (rwx------)
.
Nginx sigue prácticas de seguridad similares, aunque algunas instalaciones pueden utilizar rutas personalizadas definidas en la configuración del servidor.
Para entornos Windows, el almacén de certificados SSL integrado proporciona almacenamiento cifrado con acceso controlado a través de los permisos del sistema.
IIS Manager ofrece una interfaz gráfica para gestionar estas claves privadas, aunque existen herramientas de línea de comandos para la gestión automatizada.
Proceso de instalación de claves privadas
Antes de instalar una clave privada, asegúrese de que tiene una copia de seguridad almacenada sin conexión. La clave privada debe tener el formato correcto para su tipo de servidor.
Apache y Nginx suelen utilizar el formato PEM
, mientras que los servidores Windows pueden requerir el formato PFX
. Nunca transmita claves privadas a través de canales no seguros ni las almacene en sistemas de control de versiones.
Pasos de instalación para diferentes plataformas
Para servidores Apache, copie el archivo de clave privada en el directorio adecuado utilizando métodos seguros. Configure el host virtual para que haga referencia a la ubicación del archivo de clave y establezca los permisos de archivo adecuados.
Una configuración típica de Apache incluye directivas que apuntan tanto al certificado SSL como a los archivos de clave privada.
SSLCertificateFile /etc/ssl/certs/your_domain.crt SSLCertificateKeyFile /etc/ssl/private/your_domain.key
Las instalaciones de Nginx siguen un patrón similar, aunque la sintaxis de configuración difiere ligeramente.
Asegúrese de que la configuración de nginx.conf
o del sitio incluye la ruta correcta a su archivo de clave privada.
ssl_certificate /etc/ssl/certs/your_domain.crt; ssl_certificate_key /etc/ssl/private/your_domain.key;
Buenas prácticas de seguridad
La protección de claves privadas requiere la implementación de múltiples capas de seguridad. Restrinja los permisos de los archivos para permitir el acceso sólo a las cuentas de servicio necesarias.
Utilice un cifrado fuerte cuando genere claves y mantenga copias de seguridad seguras en ubicaciones separadas. Las auditorías de seguridad periódicas deben verificar el almacenamiento adecuado de las claves y los controles de acceso.
Directrices para la gestión de claves
Genere claves privadas utilizando métodos seguros, como OpenSSL, con la intensidad de cifrado adecuada. No reutilice nunca claves privadas en distintos servidores o servicios.
Implemente procedimientos de rotación de claves en consonancia con el calendario de renovación de certificados SSL. Documente todos los procedimientos de gestión de claves y mantenga un inventario de las claves activas.
Solución de problemas comunes
Si el servidor web devuelve errores al leer la clave privada, compruebe los permisos y la propiedad del archivo.
Si los pares de clave privada y certificado SSL no coinciden, se producirán errores en el intercambio de certificados SSL. Utilice los comandos OpenSSL para comprobar que la clave privada coincide con el certificado SSL.
Resolución de conflictos de claves
Cuando se produzcan fallos en el intercambio de certificados SSL, compare el módulo de la clave privada y del certificado SSL para asegurarse de que coinciden. Los formatos de clave incorrectos pueden provocar fallos en la carga.
Convierta entre formatos según sea necesario utilizando los comandos OpenSSL adecuados, manteniendo siempre prácticas seguras durante la conversión.
Conclusión
La gestión de claves privadas es un componente esencial de la seguridad de los certificados SSL. El almacenamiento, la instalación y el mantenimiento adecuados garantizan la seguridad de sus comunicaciones cifradas.
Trustico® recomienda seguir las mejores prácticas del sector para la generación y el almacenamiento de claves, así como mantener una documentación exhaustiva de su infraestructura de certificados SSL.
Las revisiones y actualizaciones periódicas de la seguridad ayudan a mantener la integridad de las claves privadas y la implementación general de los certificados SSL.